27 años acompañando la formación docente
Propuesta para iniciar el año 2025:
Las propuestas de Fundación Archipiélago son de carácter virtual, ya sea con encuentros pautados y obligatorios como aquellos programas que diseñan un espacio propio en el aula virtual de Archipiélago. Este año probablemente desarrollemos alguna actividad presencial o híbrida.
PROPUESTAS diseñadas y desarrolladas por profesores que pertenecen al staff permanente de la Fundación Archipiélago, como así también profesores invitados. A continuación se presentan para que puedan conocerlas.
Todas las propuestas tienen una primera presentación visual en el sitio, y al final están los enlaces para poder descargar los programas completos.
Propuesta Número 1
Los profesores Diego Carmona Gallego, Margo Larraburu y Genoveva Mujica, han diseñado una propuesta totalmente virtual y asincrónica. En ella desarrollan cada uno, desde su visión, un aporte al análisis del oficio docente. El seminario dura tres meses, inicia el 15 de febrero y concluyen el 15 de mayo.
Se abordarán temas como el cuidado y la ética en la educación, las crisis y los cambios de paradigmas, la comunicación en la vida organizacional.
Las imágenes corresponden a los Profesores Diego Carmona Gallego, Margo Larraburu y Genoveva Mujica, quienes se desempeñan como formadores con distintos programas desarrollados por Fundación Archipiélago.
Propuesta número 2
«La diversidad, la escuela y el oficio docente”
La propuesta es participar del desarrollo en modalidad virtual de tres talleres que estarán a cargo del Dr. Jose María Tomé y en los mismos, a través de una modalidad de taller pero hecho en formato virtual, analizar, dialogar, compartir saberes y experiencias sobre esta tríada que se plantea como lo es “la diversidad, la escuela y el oficio docente”.
Propuesta de Talleres para mejorar el uso de las TICs en nuestras aulas.
Propuesta Número 3
Profesora Rosario de la Riestra estará desarrollando los siguientes talleres virtuales: el 20 de febrero el Taller titulado «Las TICs en escenarios de enseñanza». Posteriormente en el mes de mayo, el jueves 8 un segundo taller titulado «Investigación – Acción meta – reflexiva en contextos escolares» y finalmente el jueves 22 de mayo, «Innovación educativa en las escuelas hoy».
Fundación Archipiélago desarrolla propuestas en convenio con instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil.
Propuesta Número 4
Elena cuenta que fue su abuela quien le inspiró hacer lo que hace, ella recolectaba muñecos que estaban tirados en la calle para arreglarlos y transformarlos en títeres.
Desde ese ejemplo comenzó a los 13 años a confeccionar sus propios títeres y uno de sus deseos más grandes en ese entonces era llevarlos a chicos de hospital, pero por su corta edad no le permitían, entonces comenzó a hacer títeres en las calles, en Plaza Constitución (en Bs As) y donde transitaba mucha gente, siendo su labor allí conectar a personas en redes que los pudieran ayudar.
“Titiritera” y Docente, así se presenta en la mayoría de sus congresos y en otros lugares que visita.
nos visitará elena santa cruz, será el 17 de mayo, con un taller que cerrará tres jornadas virtuales previas. El taller presencial lo realizaremos en la ciudad de Rosario.
Frecuentemente, nos hacen consultas ó preguntas acerca de nuestras actividades, las cuales por repetirse en ocasiones anteriores hacíamos una sección especial destinada a preguntas frecuentes. Esa sección que poníamos en el sitio web de la Fundación Archipiélago recibía muy pocas visitas, y eso mismo se evidenció posteriormente. Tal vez reproducir si bien no todas pero si muchas de ellas, adelantando la respuesta sea de provecho para todos.
NOS PREGUNTAN:
- ¿Tiene resolución? ¿Cuál es el número?
- ¿Me pasas info?
- ¿Da puntaje para el item IV?
- ¿Tengo que hacer algún trabajo para aprobar?
- ¿Se puede hacer en grupos?
- El año pasado en la junta me rechazaron un montón de certificados de ustedes, ¿pueden hablar a la junta o a quién sea para que me den ese puntaje?
- ¿La Fundación no va a hacer nada? ustedes son los responsables por que dijeron un puntaje que no es, tienen que devolverme todo lo que pague.
- ¿Por qué a mi compañera que hicimos los mismos cursos con ustedes tiene todo el puntaje como dijeron pero a mi me faltan 0,75?. Exijo una pronta y favorable respuesta.
- Las propuestas que he visto en la página para el 2025, ¿Qué institución reconocida por el ministerio lo emite y firma?.
- ¿Nos podrían enviar copia de todas las disposiciones que avalan las capacitaciones ofrecidas por ustedes?
- ¿La Fundación me asegura que me dará todos estos puntos? ¿Qué pasa si no me los da?, ¿me devuelven todo lo que pagué?
- A mi pareja le pasó que no le reconocieron catorce puntos porque nos dijeron que ustedes hacían mal los certificados, que no ponían en los congresos asistidos con ponencia la copia de la misma y por tanto no eran válidos. ¿Qué hago?
- En los certificados que me dieron y presenté, me los rechazaron por que no tenía QR. ¿Podrán rehacerme todos los certificados y los vuelvo a presentar este año?
Con el fin de no perder tiempo haciendo las mismas preguntas y dando las mismas respuestas:
Fundación Archipiélago GARANTIZA que emitirá y entregará todos los certificados, adecuados a la normativa que corresponde. Esa normativa vigente, en el caso de la Provincia de Santa Fe es el ITEM IV del Decreto 3029.
Fundación Archipiélago NO GARANTIZA por el simple y sencillo motivo que no puede predecir lo que es exclusiva competencia de otros organismos que si tienen los profesionales y los técnicos competentes para esa función, y el poder delegado por las autoridades máximas, en este caso del Ministerio de Educación. Estos organismos pueden ser en el caso de las instituciones educativas de gestión pública las Juntas de Escalafonamiento, y en las instituciones también públicas pero de gestión privada los distintos procesos de evaluación a través de la constitución de Jurados, quienes especializados en la tarea suelen ó decidir directamente ó elaborar un orden de mérito de los postulantes, del cual la entidad o persona propietaria de la institución finalmente decide.
Estos dos párrafos que anteceden los hemos ido modificando, desde hace unas cuarenta y ocho horas en que se actualizó la web, dado que nos llegaban consultas expresando que no era claro.
Todos los programas, una vez desarrollados y cumplidos todos los requisitos para la aprobación del programa cursado, se emitirán y enviarán a domicilio las certificaciones que correspondan, impresas. Si se desea recibir las certificaciones no impresas, sino digitales, debe aclararlo al momento de notificarse que le será enviado el mismo impreso. Sólo se entrega en uno de los formatos, Impreso ó digital.
Para conocer los programas completos de las cuatro propuestas:
Propuesta Número 1: Profesores Diego Carmona, Margo Larraburu y Genoveva Mujica.
Propuesta Número 2: Docente Profesor Tome
Propuesta Número 3: Docente Profesora De la Riestra.
Propuesta Número 4: Profesora Elena Santa Cruz
Costos y modalidades de pago de las capacitaciones – AQUI